Trazabilidad empresarial: tipos, ventajas y desventajas

En la actualidad, llevar un registro de tus productos de forma automatizada es más productivo que tener una contabilidad manual. Las grandes industrias tienen un sistema de trazabilidad empresarial impecable, que los impulsa a ser mejores cada día y a mantenerse en la competencia comercial sin verse afectados por la pérdida de productos o falsificación de los mismos. La trazabilidad es un factor importante si quieres que tu empresa escale, sea organizada y óptima. Es por esto que FDC pone a tu disposición toda la información y equipos necesarios para estos procesos. ¿Qué es la trazabilidad? Si buscamos el significado de trazabilidad, nos encontramos con que es “la posibilidad de identificar el origen y las diferentes etapas de un proceso de producción y distribución (…)”. No obstante, podemos explicar esto de una manera más sencilla. La trazabilidad es un proceso (o conjunto de procedimientos) que permite conocer la ubicación y trayectoria de uno o varios productos a lo largo de una cadena de suministro. Esto también permite saber la procedencia, procesamiento y distribución de un producto. En ese sentido, también existen diferentes tipos de trazabilidad, que le permite a las empresas identificar fallos, optimizar procesos, aumentar la eficiencia y mejorar la logística. ¿Qué tipo de empresa tienes? Solicita una asesoría gratuita sobre trazabilidad empresarial para tu negocio. ¡Contáctanos vía WhatsApp! Tipos de trazabilidad empresarial En FDC manejamos 3 diferentes tipos de trazabilidad, que se adaptan a diferentes industrias comerciales y son las siguientes: Trazabilidad hacia atrás (descendente) Este tipo de trazabilidad permite conocer los detalles del origen de un producto y su proveedor, es decir, permite identificar las materias primas; por lo que es crucial para tener un registro completo de la mercancía. Gracias a la trazabilidad descendente, se puede identificar con rapidez: El tipo de producto. Su numeración. Fecha de recepción. Cantidad. Trazabilidad hacia adelante (ascendente) La trazabilidad ascendente facilita la identificación de los elementos que corresponden a la mercancía que sale de la empresa, rumbo a un destinatario. Se utiliza para todo producto que queda fuera del control de tu empresa. Con este proceso, puedes registrar la siguiente información: Lote de origen. Destino. Cliente receptor. Número de identificación del producto. Cantidad. Medio de transporte Trazabilidad interna Esta permite hacer un rastreo de los productos dentro de tu empresa. Su principal objetivo es registrar información sobre los procesos internos que corresponden a los productos, desde su inventario, hasta su temperatura. Ventajas de la trazabilidad empresarial Al tener uno o todos los tipos de trazabilidad (todos son importantes), se obtiene la gran ventaja de registrar y tener control de una gran cantidad de información con respecto a los productos. Este factor, por sí solo, favorece al proceso de logística, acortando las tareas y ahorrando valioso tiempo. Entre otras ventajas que podemos destacar, tenemos: Revisar y confirmar la calidad del producto. Ubicar, identificar y, si es necesario, retirar productos pertenecientes a un lote de forma rápida y sencilla. Demostrar la efectividad y confiabilidad de la empresa a proveedores, clientes y otros personajes en la cadena de suministro. Desventajas de la trazabilidad empresarial Aunque este sea un procedimiento relevante en cualquier empresa que maneje un gran volumen de mercancía, existen algunas desventajas de implementar un sistema de trazabilidad. Como todo procedimiento que beneficia a la empresa, la trazabilidad requiere de una inversión para equipos, dispositivos y personal adecuado; por lo que esto puede ser un inconveniente si no se tiene previsto. No obstante, FDC Codificación y Empaque tiene excelentes planes para que puedas rentar o adquirir equipos para la codificación de productos y todo lo que necesites para implementar la trazabilidad en tu empresa. Los equipos Videojet son su mejor aliado para obtener códigos, marcas y números de lotes de alta calidad. Esos equipos que estamos presentando son ideales para cubrir las necesidades de las diferentes industrias como: Cosmética, Automotriz, Construcción, Aseo, Química, Farmacéutica, Bebidas y Alimentos. Cotiza un equipo aquí
Equipos para codificación de productos

La codificación de productos es un factor fundamental en el proceso logístico de distribución y almacenamiento de productos a nivel industrial. Desde que la mercancía sale de la fábrica, hasta que se registra su venta; el código del producto agiliza cada uno de estos procesos, por lo que debes contar con equipos para codificación de alto rendimiento y que se adapten a tu almacén. Este puede ser el conocido símbolo de barras negras con fondo blanco u otra identificación. Sea cual sea, se trata de un elemento obligatorio para cumplir con las normas de seguridad. ¿Qué es la codificación de productos? La codificación de productos es una proceso que consiste en asignarle un código reconocible a cada producto o lote de productos. La agrupación o clasificación de productos, paquetes o grupos, dependen de una buena codificación; proceso que también ayuda a la clasificación de productos dentro de un almacén. Codificar productos suele ser una tarea automatizada, con códigos o etiquetas estándares que se imprimen para asignar un código a cada producto. Este es un paso fundamental en la logística, sobre todo si se trabaja con cientos o miles de unidades de una misma índole. ¿Por qué los productos deben estar codificados? Conociendo el proceso de codificación y su importancia, se puede concluir fácilmente que, sin codificación, la organización y logística de almacenamiento de miles de productos serían un caos. Sin una correcta clasificación y codificación, se perderían muchos productos. Si este proceso no se hace de manera adecuada la gestión de inventario y logística de una empresa o almacén se vendría abajo. Recuerda: la mercancía que dispones en tu almacén son un activo de tu empresa, que pueden convertirse fácilmente en dinero y ganancias, no lo dejes a la suerte y codifica tus productos con los mejores equipos del mercado. Mejores equipos para la codificación de productos Ya sabemos la importancia de la codificación de productos y cómo esta puede beneficiar a tu empresa y/o almacén, siendo así, lo mejor sería contar con equipo de primera, para que la codificación sea lo más rápida, efectiva y automatizada posible. En FDC contamos con un amplio catálogo de equipos, pero nuestra marca estrella es Videojet. Esta marca te ofrece los mejores equipos de codificación, ya sea por inyección de tinta (Inkjet) o codificación con láser. Codificación por inyección de tinta continua Las codificadoras inkjet de Videojet cuentan con un método de impresión de última generación: la impresión sin contacto, con el que puedes utilizar una gran variedad de tintas para codificadores e imprimir sobre casi cualquier material. Con las codificadoras inkjet de Videojet podrás imprimir: Tipos de códigos: lotes, fechas, gráficos, logos, código de barras, datamatrix y QR. Sobre cualquier material: plástico rígido o flexible, metales, papel, vidrio, goma, cartón y cemento. Sobre superficies planas o curvas. Información de hasta 5 líneas. Codificadora inkjet Videojet 1580: perfecta para trabajo medio Cuando se trata de equipos para codificación inkjet, nada mejor que la Videojet 1580. Se trata de una codificadora ideal para una producción de 2 turnos al día, los 5 días de la semana. Este modelo cuenta con la tecnología de Videojet, que integra la tecnología Simplicity (que contribuye a evitar errores por parte del usuario), SmartCell (diseño de fácil mantenimiento y cambio de consumibles) y CleanFlow (que reduce el tiempo de limpieza y la acumulacion de tinta). Entre sus principales beneficios, tenemos: Mayor tiempo de funcionamiento: Fácil de usar: Trabajo automático y con garantia La codificación con inyección de tinta continua es de las mejores opciones. Si quieres uno de estos equipos, no dudes en comunicarte con nosotros para aprovechar la promoción del mes, en donde te incluimos servicio técnico por 6 meses, 12 meses de financiamiento y mucho más. Codificación con láser La codificación o marcaje láser es una rápida, permanente y totalmente confiable solución a diferentes aplicaciones en múltiples sustratos. Videojet ofrece codificadores láser con fuentes de láser de CO2, fibra y UV, ideales para diferentes tipos de sustratos. Sin mencionar que también ofrece diferentes accesorios, como lentes y otros elementos para maximizar el rendimiento del láser. Con la tecnología de marcaje por láser, puedes grabar información sobre cualquier material, incluyendo: Cartón, con o sin revestimiento. Etiquetas de papel o con o sin revestimiento de pintura. Plásticos rígidos y flexibles, láminas, films PVC y otros. Vidrio con o sin color. Todo tipo de metales. Madera natural, con pintura o barniz. Codificadora láser Videojet 3340: combinación perfecta de rendimiento y flexibilidad La Videojet 3340 ofrece la más alta calidad del mercado en su rango. Este modelo ha sido específicamente diseñado para ofrecer códigos de alta calidad, en un tiempo moderado. El Videojet 3340 no tiene límites de fuentes, códigos o gráficos, su sistema es ideal para códigos complejos, propios de las exigencias de la industria farmacéutica, cosmética o alimentaria. Dentro de sus beneficios, destacan los siguientes: Mayor tiempo de funcionamiento para jornadas intensivas y largas. Ofrece una altísima calidad. Es fácil de usar. Comprar o alquilar equipos para codificación Si necesitas comprar o rentar equipos para la codificación de productos, FDC es la solución. Contamos con todos los equipos de codificación Videojet, ya sea para compra inmediata, alquiler todo incluido y alquiler con opción a compra. Con FDC, obtienes los equipos de último modelo, con planes de pago que se adaptan a tu bolsillo. No te pierdas nuestras promociones, que facilitarán la obtención de los mejores modelo, con tecnología de punta y lo más rápido posible.
Todo sobre codificación de productos congelados

Como empresa, conocer la importancia de la codificación es fundamental. La trazabilidad y codificación no solo ayuda a la organización, sino a toda la logística de nuestros productos; y esto también aplica en la codificación de productos congelados. Recordemos que nuestros productos son elementos que podemos convertir directamente en dinero, por lo que son parte importante de nuestra capital. Puedes saber más sobre la importancia de la codificación y trazabilidad en nuestro artículo, pero, en esta ocasión, nos enfocaremos en la codificación de productos congelados y cuáles son los retos de esta crucial tarea. Desafíos en la codificación de productos congelados Existen muchas formas de codificar nuestros productos, sin embargo, los congelados deben tener un cuidado especial, además de mayor atención a ciertos detalles. Cuando hablamos de codificación de productos congelados, entran en juego otros factores; estos suelen afectar la impresión de códigos: Temperatura: algunas tintas están especializadas para trabajar a bajas temperaturas, que suele ser la de los productos congelados. Es fundamental escoger este material correctamente, para evitar problemas en la codificación. Condensación: algunos productos congelados generan condensación en su proceso de codificación, es decir, como su temperatura sube, empiezan a salir gotas del producto. Los equipos deben estar diseñados para soportar este fenómeno y, más que eso, imprimir correctamente el código a pesar del mismo. Tiempo de enfriamiento de la tinta: normalmente, la tinta se almacena en un lugar más caliente, por lo que, al imprimir, su temperatura cambia y debe enfriarse. Mientras este proceso ocurre, hay que tener en cuenta que la codificación de algunos productos congelados codificados se verá afectada. Si deseas saber más, en FDC te ofrecemos una guía para que puedas saber todo sobre la codificación de productos congelados, sus desafíos y cómo obtener un mejor resultado. Por supuesto, además de estos aspectos, debes tener el equipo adecuado para una correcta codificación; ya que aquí es donde empieza todo. Mejores equipos para codificación de congelados En FDC Codificación y Empaque, te ofrecemos solo los mejores equipos. Codificar productos congelados es una tarea que se debe dejar en manos expertas; y nada como las codificadoras de Videojet para ofrecerte el mejor resultado. Codificadora Inkjet Videojet CIJ 1580 Esta es una de nuestras codificadoras estrella; especialmente diseñado para productos congelados, tales como: Comida congelada. Productos lácteos. Frutas y verduras. Productos cárnicos. La Videojet CIJ 1580 no solo ofrece tranquilidad en el proceso de codificación, sino que, gracias a la tecnología Videojet OPTIMiZE, también proporciona alertas en pantalla con diagnóstico, análisis y guías para optimizar todo el trabajo. Si deseas adquirir este o cualquier modelo de Videojet para la codificación de productos congelados, comunícate a nuestro WhatsApp Te orientaremos en tu proceso de compra La tecnología CIJ de Videojet ha revolucionado el mercado. En el siguiente vídeo se explica cómo esta nueva tecnología puede beneficiar a tu empresa: Láser de CO2 Videojet 3340 La codificadora de láser Videojet 3340 ha llegado al mercado con la mejor tecnología en codificación para todo tipo de productos, incluyendo los congelados. Entre sus especialidades, ea codificadora puede imprimir códigos en: Productos lácteos. Productos cárnicos. Bebidas. Fármacos. Alimentos para animales. Golosinas. No hay duda de que es un equipo profesional. Su sistema láser de 30 W es la combinación perfecta de rendimiento y flexibilidad, lo que da como resultado una alta calidad de codificación; en una velocidad media-alta. Codificadora TTO de transferencia térmica DataFlex 6330 Este es uno de los modelos que forman parte de las codificadoras por transferencia térmica (TTO), lo que garantiza un funcionamiento más productivo. Se trata de un equipo de última generación, pensado para impulsar la productividad, la calidad y eficiencia. La Videojet DataFlex 6330 ofrece una velocidad de impresión de hasta 250 ppm y dos anchuras de impresión (32 y 53 mm respectivamente); todo con el objetivo de brindar soluciones más rentables. çCon este modelo, Videojet te garantiza un mayor rendimiento de hasta 25%; sin mencionar que es especial para codificar los siguientes productos: Confitería. Frutas. Verduras. Impresora LPA de Etiquetas Videojet 9550 Para los productos congelados que requieren de etiquetas (más que una impresión directa) está la Videojet 9550. Esta impresora fue diseñada con el propósito de acabar con los tiempos de inactividad no planificados, reduciendo los costos. Ideal para cajas y corrugados, este modelo tiene control automático y excelente precisión. Sus principales aplicaciones son: Productos cárnicos. Frutas y verduras. Lácteos. Bebidas. Comida congelada. Codificadora Inkjet TIJ Videojet 8520 La codificadora Inkjet TIJ Videojet 8520 está pensada para trabajos industriales y realiza sus impresiones mediante la inyección de tinta térmica, aportando resultados de alta resolución. Su interfaz táctil y de alta calidad permite que su uso sea directo y sencillo. Además de que este modelo tiene la capacidad de imprimir desde códigos simples hasta complejos códigos de barra. Es por esto que este equipo está especialmente diseñado para: Productos fármacos. Huevos Productos cosméticos. Confitería.
Consejo para la logística del almacén

Cuando una empresa o comercio crece, es normal que exista un incremento de pedidos y, por ende, de stock y almacenamiento. En este proceso, la logística del almacén demanda ser mejorada; para adaptarse a las nuevas exigencias. Si tu empresa se encuentra en este punto o ya ha crecido notablemente y necesitas mejorar el rendimiento, en FDC codificación y empaque, te dejamos algunas recomendaciones y consejos a la hora de mejorar la logística de tu almacén. ¿Qué es un almacén y cuáles son sus funciones? Antes que nada, hablemos de las funciones que desempeña un almacén. Un almacén es un centro pensado y estructurado para llevar a cabo funciones de almacenamiento de productos. En estos centros se maneja la conservación, control, expedición, recepción y custodia de productos y mercancía pertenecientes a la empresa. Siendo así, en estos lugares se desempeñan las siguientes funciones: Recepción de mercancía. Conservación de productos. Mantenimiento. Gestión y control de existencia. En este punto es donde entra la logística del almacén. Recomendaciones para mejorar la logística de tu almacén La logística de un almacén es tan importante como cualquier otra tarea dentro de la empresa, incluso, suele estar por encima de muchas actividades. Esto se debe a que, como el almacén resguarda productos que pueden convertirse fácilmente en ingresos, todo lo que esté dentro del mismo es una ganancia para la empresa. Dejando esto claro, existen aspectos a tener en cuenta para que esta logística se realice de forma correcta; de los cuales hablaremos a continuación. Tener una estrategia de logística adecuada Para determinar la logística detrás de un almacén, es necesario tener en cuenta factores como la cantidad de pedidos y de stock que posee. Como sabemos, la logística de un almacén que maneja 50 pedidos al día, no es la misma que la que maneja 1.000 pedidos al día. Para esto, hay que identificar las necesidades de la empresa, evaluar el almacén y determinar qué tipo de logística se adapta. Existen diversas opciones, pero las más comunes son: Logística pequeña: este tipo de logística se aplica a almacenes que tengan unos 500 m² de extensión y cerca de 50 pedidos al día. Para estos casos, un equipo de 5 personas será suficiente, realizando la selección y envío a medida que se registra cada pedido. Logística estructurada: con más de 50 pedidos al día, la logística debe ser más profesional. La selección de mercancía debería ser por lotes de pedido y cada miembro del equipo debe ejecutar una tarea específica, por lo que es necesario ampliar el equipo de trabajo. Esta logística puede aplicarse a almacenes que manejan mayor cantidad de pedidos, aumentando el tamaño del equipo de trabajo y maquinaria. Logística industrializada: cuando se tienen más de 1.000 pedidos al día, la logística demanda cierto nivel de automatización. Esta acción trae consigo no solo la contratación de más personal, sino la implementación de un WMS (Warehouse Management System o Sistema de Administración de Inventario, en español). Lo ideal es identificar qué tipo de almacén tienes o necesitas, para implementar la logística adecuada. Estructurar el espacio del almacén El espacio del almacén debe ser 100% aprovechado, para esto, se deben aplicar ciertas normas: Elimina los desplazamientos innecesarios. Optimiza la distribución de los productos, ya sea por orden de mayor demanda, tamaño, color, etc. Lo que mejor se adapte a la situación cuando se está realizando el picking. Implementa máquinas para envolver, selladoras, productores de relleno y cualquier maquinaria que ahorre tiempo. Por último, pero no menos importante, es fundamental invertir en equipamiento de alta calidad. Este equipamiento hace referencia a máquinas codificadoras que faciliten la organización y trazabilidad de tu almacén. El equipamiento de codificación reduce errores logísticos, lo que se traduce como un trabajo más eficiente, sin contratiempos. En FDC encuentras todo el equipamiento que necesitas para que tu almacén esté preparado logísticamente. Trabajamos con las mejores marcas del mercado, comunícate con nosotros para conocer todos los equipos que manejamos. Establece una zona de productos de alta rotación Sin importar cuál sea el tipo de logística que se implemente en el almacén, se deben identificar cuáles son los productos que tienen mayor rotación (es decir, mayor demanda) y ubicarlos estratégicamente para que su despacho sea lo más rápido posible. Esta estrategia de organización es utilizada por grandes y pequeños almacenes, ya que ha demostrado ser efectiva ante casos de emergencia, pedidos fuera de horarios y, a la larga, ahorra mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Realiza controles de calidad periódicamente El desafío de una buena logística está en evitar los errores en los pedidos de los clientes. Para esto, es necesario implementar un sistema de control de calidad tanto de los productos, como del proceso de almacenaje, mantenimiento, distribución y envío del inventario. Está demostrado que un buen control de calidad mejora exponencialmente la gestión logística de un almacén y, por ende, su rendimiento. Todo esto, sin descuidar a los operadores encargados de hacer seguimiento de los paquetes y/o pedidos; desde su selección en el almacén, hasta la entrega final. Más consejos prácticos Además de las recomendaciones anteriores, recuerda que hay prácticas claves para evitar que un almacén se vuelva un caos: El entorno debe ser lo más agradable posible para los trabajadores. Recuerda que, en gran parte, los trabajadores son quienes hacen funcionar el almacén; asegura un área de descanso, instalaciones limpias y un lugar de trabajo seguro. La organización es la palabra clave. Planear bien la estructura, especializar tareas,contratar un equipo capacitado y seguir un plan para organizar los productos te ahorrará mucho tiempo y dinero en el futuro.